Principales retos y desafíos para la incorporación de perspectivas étnicas y raciales
Kalila Gittens Hall, coordinadora
Hendell Bent, oficial de Comunicación
Club Afro
El Club Afro-ULACIT tiene el agrado de comunicar el propósito de su creación, el cual es visibilizar y concienciar a la población universitaria con respecto a la Afrodescendencia. Como actividad inaugural, el pasado miércoles 5 de octubre se realizó la mesa redonda “Políticas públicas para las juventudes y la garantía de derechos: principales retos y desafíos para la incorporación de perspectivas étnicas y raciales”.
Las personas de ascendencia africana han sido víctimas de la esclavitud, racismo y discriminación, entre otras formas de exclusión social, lo cual ha afectado su desarrollo económico, político, social y cultural. Por tanto, en aras de retribuir, compensar u aportar a su progreso, el año 2011 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Año Internacional de los y las Afrodescendientes, en un espacio de promoción, reconocimiento, visibilización y respeto a los derechos y aportes de este singular grupo étnico en toda su dimensionalidad (ciencia, arte y sociedad).

Además, hubo invitados representantes de organismos regionales e internacionales, agencias de cooperación, activistas del movimiento afro a nivel nacional e internacional, así como observadores nacionales e internacionales, entre ellos:
Sra. Karina Bolaños, viceministra de Juventud de Costa Rica.
Sr. Miguel Ángel Pereira, director de Juventud de El Salvador y coordinador OIJ para Centroamérica
Sr. Emilio Morales, director de la Secretaría Regional de Juventud del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur, Nicaragua
Sr. Andile Lungisa, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Juventud de Sudáfrica
Sra. Bianca Hernández, directora general del Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala
Sr. Denis Montenegro, director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá
Srta. Thais Zimbwe, representante del Círculo de Juventud Afrodescendiente de las Américas, Brasil
Gracias a acciones conjuntas entre la Asociación Proyecto Caribe (APC), la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y el Círculo Centroamericano de Juventud y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se concluyó exitosamente la actividad con el documento oficial denominado “Declaración de San José”, el cual plasma el esfuerzo, pensamiento analítico y crítico de las distintas realidades y la estrategia idónea para responder a las inquietudes de este grupo étnico.
Nota: Si deseás leer la declaratoria completa, podés revisar el documento adjunto.
Referencias
Foto tomada de: Anel Kenjekeeva, para la Universidad de Costa Rica
Fuente: http://www.ucr.ac.cr/noticias/2011/10/10/costa-rica-celebra-a-juventud-afrodescendiente.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario